jueves, 3 de mayo de 2018

viernes, 27 de abril de 2018

KEPERI FRITO
La gastronomía beniana está ligada, por lo general, a las fiestas religiosas. Las especialidades perduran desde la época de la Colonia hasta nuestros días, ofreciendo variedades para los diferentes gustos. Entre ellas se encuentran el Keperi beniano, Masako, Surubí al Horno entre otros. 
 Keperi beniano: Es un plato preparado con carne vació, jugo de limón, pimienta, comino, aji nomoto, sal y agua.
FAROFA
Los Platos típicos del departamento de Pando son la Farofa, Escabeche de Torcaza, Carne de Moroco, Sudado de Surubí entre otros que característicos de esta región oriental de Bolivia, elaborado con productos de los ríos y los montes. 
 Farofa: Alimento elaborado con harina de yuca con charque de res. 
MAJAO
Los platos típicos de Santa Cruz Bolivia son el Majao, locro de gallina, el zonzo entre otros, también son tradicional degustar cuñapé y pan de de arroz. 
 Majao: Elaborado con charque de res (carne seca), arroz y urucu (pimentón), acompañado de huevo estrellado y plátano frito. 
MONDONGO
La gastronomía del departamento de Chuquisaca, se caracteriza por el uso hábil de ingredientes como el ají colorado o el ají amarillo molido en sus recetas, el chorizo chuquisaqueño, el mondongo, el qóqo, son algunos platos típicos de esta región boliviana. 
 Mondongo: Mote de maíz cocido, piel de chancho y ahogado. Acompaña a la carne de chancho. 
SAISE TARIJEÑO
Tarija ofrece a los visitantes toda una variedad de platos típicos de culinaria y repostería tarijeña. El saice, la ranga ranga, el chancao y los picantes abundan porque son parte de la gastronomía tarijeña, lo mismo que los panecillos, rosquetes y masitas, sin mencionar las deliciosas bebidas del lugar, como el conocido vino patero
 Saice chapaco: Es el plato más representativo de la culinaria tarijeña. Elaborado a base de carne picada, papa, arveja, cebolla, condimentos y ají colorado. Esta preparación se la acompaña con arroz y sarsa (ensalada de tomate y cebolla).
SILPANCHO COCHABAMBINO
Cochabamba posee una gran variedad de platos típicos, muchos de ellos datan de épocas ancestrales. Otros son relativamente nuevos pero han calado hondo en el gusto de los cochabambinos. Al estar la ciudad en un valle fértil, su suelo privilegiado hace de Cochabamba la Capital Gastronómica de Bolivia
 Silpancho Cochabambino: Es un plato seco con carne de res apanada, frita al sartén, acompañada de huevo frito y ensalada cruda de cebolla, tomate y locoto (llajua). Se sirve con arroz y papa frita.
CALAPURKA
Los Platos típicos de Potosí son Cazuela, Ají de Pataskha, Chambergos, Chajchu, Calapurka entre otros que son característicos de la villa imperial. 
 Calapurka: Elaborada con harina de trigo retostada y cocida con piedra caliente. 
CHARQUEKAN
En el departamento de Oruro la característica de tradición culinaria de esta región, es que usan carne de res, oveja y llama; acompañado de tubérculos producidos en esta parte del altiplano.
 Charquekan: Plato elaborado con charque de res o llama desmenuzado frito, acompañado con huevo duro, mote, papa, queso y llajua.
plato paceño 
El departamento de La Paz posee una gran variedad de platos que destacan la riqueza culinaria y tradicional que aún está latente en esta región.
 Plato Paceño: Es un plato que combina choclo, papa, habas y queso y que se acompaña con salsa picante (llajua). 
La Gastronomía de Bolivia es conocida principalmente por su variedad de platos que varían de zona en zona. Con profundas raíces español-moriscas e indígenas, transformadas por el mestizaje y los diferentes momentos históricos que el país ha experimentado, la gastronomía boliviana ha sumado una amplia gama de platos y recetas, lo cual la hace variada, rica y diferenciada. A esto se le suman las bebidas como el vino boliviano y la Chicha
 En Bolivia cada pueblo, provincia y departamentos tienen comidas muy especiales y con características únicas, muchas de estas recetas pasaron de generación en generación y muchos de estos platos se los prepara en fechas muy especiales.